martes, 29 de julio de 2014

ACEITE DE RICINO


Aceite de ricino
Bueno para las ojeras: ¿Por qué?
¿Qué es el aceite de ricino?
El aceite de ricino es originario de África y de la India, y se extrae de las semillas de una planta llamada ricino (Ricinus communis). Aunque las semillas de esta planta son una toxina muy potente, el extracto de aceite siempre ha sido usado para aliviar dolores de estómago y problemas de estreñimiento. Su apariencia es clara, incolora, es más denso que otros aceites y tiene un olor más bien ligero.
Debido a sus propiedades, se ha extendido su uso al campo de la belleza, la alimentación y la medicina. Lo que realmente lo diferencia de otros aceites es su alto contenido en ácido ricinoleico, que permite que se pueda combinar con el alcohol en cualquier concentración.
¿Cuáles son sus funciones?
Usos industrial:
El aceite de ricino se usa para fabricar bienes industriales como plásticos, resinas sintéticas, pinturas, lubricantes para alta competición y aviones, tejidos etc.
Uso alimentario:
Algunos fármacos son elaborados a base de aceite de ricino. El aceite mejora la calidad de los alimentos, pues se utiliza como aditivo y aroma. Además, el aceite de ricino que habitualmente encontramos en el mercado no es apto para el consumo oral pero si para aplicaciones externas.
Uso externo:
Se realizan productos cosméticos como jabones y aceites para el cabello. También, una de las funciones que se le está dando hace poco es para las pestañas. Muchos centros de belleza apuestan por este aceite para conseguir unas pestañas largas, aunque todavía no se puede afirmar científicamente.
Bueno para la piel: ¿Por qué?
Propiedades cosméticas: gracias a su contenido en ácido dihidresteárico.
Propiedades antiacné: gracias al ácido linoleico
Propiedades antidermatíticas: gracias a los tocoferoles.
Propiedades hidratantes: consigue que la piel se mantenga más tersa, libre de arrugas, estrías y otras imperfecciones.
Bueno para las uñas: ¿Por qué?
El aceite de ricino, gracias a su contenido en vitamina E, es capaz de fortalecer a las uñas consiguiendo que se muestren fuertes y evitando que se quiebren fácilmente
Bueno para el pelo: ¿Por qué?
El aceite de ricino, gracias a los ácidos grasos oleico, linoleico y palmítico, tiene la capacidad de fortalecer el pelo, previniendo o reduciendo la calvicie, al mismo tiempo que da suavidad y un aspecto sano y brillante al cabello.
Bueno para las pestañas y las cejas: ¿Por qué?
El aceite de ricino, gracias a los ácidos grasos oleico, linoleico y palmítico, tiene la capacidad de suavizar y dar brillo a las pestañas, al mismo tiempo que evita que se vuelvan finas y poco visibles y, además, consigue que las cejas se vean más marcadas y bellas, así como también evitar que se debiliten.
El aceite de ricino estimula los capilares situados debajo de los ojos, de esta forma mejora la circulación y disminuye la formación de ojeras.
Bueno para desmaquillar: ¿Por qué?
Gracias a tu textura, facilita mucho un buen desmaquillado. 
¿Dónde encontrarlo?
Se puede encontrar en la farmacia o en tiendas naturistas.

Tratamientos para el Cabello con Aceite de Oliva


Tratamientos para el Cabello con Aceite de Oliva

Tratamientos para el Cabello con Aceite de Oliva.

Desde tiempos antiguos el aceite de oliva se uso en el Mediterráneo para la protección y limpieza de la piel. Su olor característico lo hace un poco difícil de usar.
Pero hay aun líneas de belleza que lo anuncian como su ingrediente principal, no encontramos ningún estudio fidedigno para elevarlo a tan alta distinción. Sin embargo tiene usos en belleza y es un producto que es fácil de obtener aquí algunos Tratamientos para el Cabello con Aceite de Oliva.
Realizar el tratamiento capilar de oliva  es muy sencillo: además de la cantidad necesaria de este precioso aceite sólo necesitarás un par de toallas húmedas para intensificar los resultados de la mascarilla.
¿Cómo se procede? Aplícate el aceite de oliva sobre toda tu cabellera, y luego recógela mientras preparas las toallas húmedas, colocándolas en el horno microondas por dos minutos y con ellas envuelve tu cabello. Este paso es muy importante, porque facilitará la penetración de las sustancias nutritivasdel aceite en las cutículas capilares.
Sobre las toallas coloca una gorra o bolsa plástica, porque así se retrasará su enfriamiento. Espera 20 minutos antes de retirarlas, para luego lavar tu cabello con un buen champú y acondicionador nutritivos. Si aplicas la mascarilla de aceite de oliva  con regularidad semanal tu pelo recobrará toda la humectación y el brillo saludables.
Si no cuentas con un horno microondas en tu casa y quieres beneficiarte con la mascarilla de aceite de oliva para el cabello, haz lo siguiente: aplica el aceite en tu pelo por la noche, envuélvelo con la gorra de baño y deja que el tratamiento actúe hasta el día siguiente. No resulta tan bueno como el tratamiento con calor, pero sin lugar a dudas es una buena alternativa.
* Además, puedes hacer otras recetas caseras como mezclar un huevo con aceite de olivo, mayonesa con aceite de olivo, aplicar desde la raíz y el largo del cabello, dejar actuar unos 20 minutos y luego enjuagar con abundante agua.
También puedes darte unos masajes sobre el cuero cabelludo con la yema de tus dedos con unas gotas de aceite de oliva. Ayudará a fortalecer la raíz del cabello, además de la posibilidad de que crezca rápido.
* Aceite de oliva para un cabello brillante y fuerte.- El aceite aplicado como mascarilla en el pelo ayuda a mantener el pelo saludable. Se puede usar puro o mezclado. Algunas mezclas son: Huevo batido y aceite de oliva. No tiene buen olor pero le da brillo al pelo. Si prefieres puedes usar solo la clara para evitar el mal olor pero la yema es la que contiene más nutrientes.   
* Masajes en cuero cabelludo. Ponte unas gotas de aceite de oliva en las manos y masajea el cuero cabelludo para aumentar la circulación. Es relajante y ayuda a fortalecer los folículos del pelo.
Mascarilla de aceite de oliva y miel para recuperar el Cabello
Para la preparación de esta mascarilla simplemente debemos mezclar tres partes de aceite de oliva por una de miel, es decir, podemos poner una cucharada de miel frente a tres de aceite de oliva. Mezclaremos muy bien los ingredientes hasta que se quede una masa compacta. Para aumentar al máximo las propiedades y los principios activos de esta mascarilla lo que haremos será dejarla fermentar durante unas veinticuatro horas antes de aplicarla a nuestro cabello. Una vez esté preparada debemos aplicarla con el cabello húmedo después de haberlo limpiado previamente con un champú suave que respete en todo momento el cabello.
Cuando hayamos aplicado la mezcla lo que haremos será dejarla unos quince minutos para que actúe y consiga hidratar a la perfección el cabello y el cuero cabelludo. Una vez se haya pasado este tiempo lo que haremos será aclarar la mezcla y volver a limpiar la cabeza para eliminar todos los restos del aceite y así evitar un engrase excesivo del cabello. Esta mascarilla nos servirá para recuperar la suavidad y flexibilidad del cabello. Además de fortalecerlo, ya que el aporte vitamínico es muy alto y con ello conseguiremos mantener todo el cabello perfecto desde la raíz hasta las puntas. Aunque suene a nuncio es así, y nosotros debemos esforzarnos en conseguirlo.
55846663

lunes, 28 de julio de 2014

MANICURA Y PEDICURA PERFECTAS

 MANICURA Y PEDICURA PERFECTAS 


Un tratamiento completo de manicura correcto, siguiendo los sucesivos pasos ayudará a mantener cuidadas las uñas y completar el aspecto general de cada persona. Comprende varios y diferentes preparados cosméticos relacionados con la limpieza, preparación y decoración.

No es necesario que las uñas sean largas, súper coloreadas y maravillosas, es suficiente con que estén bien cuidadas para completar la apariencia general. Fácil de realizar, una manicura completa resulta atractiva para una misma y para los demás.
Además de desarrollar una función protectora, las uñas representan el espejo infalible e inconfundible de nuestro estado de salud, del cuidado personal y de nuestra personalidad. Por ello en la mayoría de los casos, durante las entrevistas para un trabajo, las manos son muy observadas. Las uñas mordidas, las manicuras arcaicas denotan abandono y dejadez y provocan rechazo. Las uñas son la tarjeta de visita de nuestras manos y con una hora semanal dedicada a sus cuidados, pueden evitarse situaciones incómodas. Si se las cuida bien, crecen sanas, fuertes y bonitas; y con el tiempo se vuelven largas y duras.

Recomendamos esta manicura completa cada 15 días para uñas frágiles y quebradizas y cada 20-30 días para uña sanas, dejando respirar las uñas una semana entre manicura y manicura, de esta forma se proporcionará una vigilancia adecuada de las uñas permitiendo revelar y corregir deformidades , mejorar su apariencia y sobre todo évitar los abusos de los esmaltes.

No es necesario realizar siempre una manicura completa: aprendida la técnica para tratar uñas y cutículas, bastarán diez minutos para tenerlas en orden, siempre que se utilice a menudo un buen revitalizador de uñas y se dé un repaso a las cutículas. Un cuidado regular hace milagros hasta con las uñas más destrozadas.

Las uñas descuidadas son sinónimo de abandono, es bueno, por tanto, tener siempre a mano lo necesario para su limpieza. No se debe nunca remover la suciedad acumulada bajo las uñas con las tijeras o la punta de una lima metalica para no dañar el lecho de la uña. Sumergir bien los dedos en agua caliente con jabón y frotarlos con un cepillito. Para eliminar la suciedad más resistente, masajear la punta de los dedos con limón y aceite de oliva.

La utilización prolongada de guantes protectores de plástico a la hora de realizar tareas domésticas o de trabajo, puede ser a veces peligrosa por la humidificación vinculada a la impermeabilidad del plástico, aunque no se tenga alergias a ese tipo de guantes. Elegir siempre guantes de buena calidad y no demasiado ajustados, pero con una talla un poco superior a la medida de vuestros manos para dejar pasar el aire y evitar la transpiración excesiva.

Las uñas postizas de todo tipo pueden brindar un hábitat ideal para agentes infecciosos, por eso hay que insistir sobre la importancia de seguir una adecuada y estricta higiene de estas uñas artificiales y confiar su colocación a un buen profesional. Para las personas que por su ocupación tienen las manos a menudo en contacto con trabajos húmedos, y puedan tener más probabilidades de contagio con hongos. Cómo prevención, aconsejamos un remedio eficaz para evitar la proliferación de estos hongos y bacterias y evitar que se extiendan a otras uñas. Consiste en rallar un diente de ajo en dos cucharadas de zumo de limón. Mediante un algodón empapado con la mezcla, mojar las uñas y dejar que se vaya secando.

Atención Este remedio casero no tendrá ningún efecto de curación si las uñas han sido ya infectadas. Consulte con su médico para un tratamiento apropriado.

Ante todo las uñas no las cortamos, ni con tijeras, ni con corta-uñas, se liman, pero no de cualquier manera, ni con cualquier cosa. Las cortas uñas se utilizan excepcionalmente solo si queremos reducir uñas demasiado largas (ver limado). El corte de las uñas se realiza respetando su forma convexa en tres pasos; un lado, el otro y por finalizar el centro. El corte de las uñas de los pies se realiza respetando una forma cuadrada para evitar alteraciones de tipo uñas encarnadas..

Nuestra uña está formada por 3 capas de keratina, la primera es la parte brillante, la segunda capa se llama keratina mediana, y la tercera, la keratina sensible. Estas tres capas corren el riesgo de separarse o doblarse con un uso intensivo del corta-uñas o de las tijeras.

Recuerde: No utilizar nunca cosméticos mal formulados como son los quitaesmaltes agresivos o esmaltes de uñas y endurecedores cargados con demasiado formol, ya que estos productos resecan mucho las uñas y suelen ser la causa principal del daño de las capas de queratina, protectora natural de las uñas, dejándolas sin defensas frente a alteraciones y agresiones externas. 


CÓMO EMPEZAR
 Podium Copyright 1980-2011
Primero quitar el esmalte presionando las uñas con un algodón empapado con un quita esmaltes oleoso regenerador sin acetona. A continuación retirar el algodón arrastrando todo el esmalte, repetir otras pasadas si es necesario.
Seguidamente lavar convenientemente las manos con jabón y secarlas antes de aplicar el tratamiento y decoración, ya que de lo contrario los aceites regeneradores y protectores contenidos en el producto, pueden impedir la adecuada adherencia del endurecedor o esmaltes a las uñas.
 Podium copyright 1980-2013
Limar y dar forma
 Podium copyright 1980-2013
Suavizar
En segundo lugar limar y dar forma No utilizar limas de metal o aquellas que contienen briznas de metal, ya que pueden dañar las capas de queratina y deben evitarse. Son Preferibles aquellas de carton, madera o mejor limas de cristal de Bohemia que encontramos en todas las farmacias. Se lavan con cepillo de dientes y agua jabonosa, y las podemos reutilizar tantas veces como queramos.
Si las uñas le parecen demasiado largas y quiere reducirlas, excepcionalmente utilice un "corta-uñas", pasándolo previamente por alcohol. Corte una parte de las uñas con el corta-uñas, y el resto limándolas hasta llegar a la medida deseada. El limado se efectua desplazando la lima por el contorno de la lámina desde el surco periungueal hacia el centro del borde libre, adecuando la forma y longitud según la morfología de las manos y la características de las uñas. Es recomendable suavizar el borde libre al finalizar, limando de arriba a abajo y de abajo a arriba para evitar que se descamen las uñas.
Podium copyright 1980-2011
En tercer lugar tratar las cutículas: Aplicar crema para cutículas en la zona de la lúnula y en poca cantidad, repartiendo el producto por todos los bordes. Dejar actuar unos minutos. A continuación empujar ligeramente la cutícula hacia dentro mediante un palito de naranjo dando forma a la uña y sacar solamente los padrastros (pequeñas porciones de piel salientes a los costados de las uñas)

Luego sumergir los dedos durante un instante en agua tibia para eliminar el producto. En lo posible hay que evitar cortarse las cutículas, de lo contrario crecerían mucho más fuertes y duras. Pero en caso de sobrecrecimiento de la cutícula, puede estar indicado su recorte cosmético.

Observación: Para las personas que por su ocupación tienen las manos a menudo en contacto con productos nocivos, agua, detergentes etc... aconsejamos saltar este apartado y no empujar la cutícula, ya que este hábito puede ser perjudicial para las uñas debido a que la cutícula constituye una barrera física que impide el acúmulo de microbios y agentes irritantes que proliferán en las immediaciones de la matriz ungueal, comprometiendo su función protectora y provocando una paroniquia. Una manicura inapropiada puede dar lugar a estos problemas.

Para aliviar las pequeñas lesiones o inflamaciones, un remedio casero muy efectivo: una cucharada de aceite de oliva con 4 gotas de zumo de limón. Realizando masajes circulares sobre la cutícula con esta mezcla favorecemos su rápida curación.

Crema para cutículas: Producto de naturaleza alcalina líquida o en emulsión cremosa. que su farmacia puede prepararle, para más seguridad, como fórmula magistral.
Copyright Podium 1980-2011
En cuarto lugar regenerar las uñas con un revitalizador-reparador Este producto lleva incorporado en su formulación todos los elementos nutritivos, proteínas, vitaminas y minerales básicos para fortalecer y favorecer el crecimiento sano de las uñas. Realizar un ligero masaje con el producto hasta su total absorción. Dejar secar unos instantes y repetir la operación 2 o 3 veces, de esta forma la uña adquiere resistencia y elasticidad. Recomendamos dejar actuar suficientemente el producto durante 5 o 10 minutos antes de continuar con el siguiente paso.
En la medida de lo posible, es preferible aplicar el revitalizador en la noche anterior a la manicura.
Copyright Podium 1980-2013
En quinto lugar endurecer la uña aplicando un endurecedor de uñas natural sin formol y siguiendo las indicaciones del producto. Las uñas deben estar bien secas. Los ingredientes de este producto son necesarios para prevenir y aumentar la resistencia al agrietamiento, la fractura y el laminado, dejando las uñas fuertes y brillantes. Aplicar 2 capas finas si se aplica sólo, o una sola capa fina, si se utiliza como base para el esmalte de uñas. Muy importante:
(1) Para mejorar la adherencia del esmalte a las uñas, dejar secar bien el producto antes de continuar con el siguiente paso.
(2) Para las uñas duras, no se aconseja aplicar endurecedor de uñas
Copyright Podium 1980-2011
Para finalizar, aplicar el Esmalte de uñas de su elección y sin alérgenos, con tres pinceladas. Primero una en el centro y luego a ambos lados desde la base hasta la punta. Para obtener un buen resultado aplicar primero una capa fina, y luego otra capa ni demasiado gruesa ni demasiado fina, teniendo paciencia para dejar secar la primera.
La elección del color de la laca debe tener en cuenta el color de la barra de labios y el colorete, el color de la ropa, el momento en que se va a lucir y los gustos.
Para uñas frágiles y uñas mordidas, recomendamos no pintarlas hasta que recobren su dureza, flexibilidad y crecimiento natural. 

Copyright Podium 1980-2011 
Copyright Podium 1980-2011
Manicura francesa
Manicura francesa muy fácil.

Aplicar una base sobre la uña y dejar secar. A continuación aplicar un esmalte blanco siguiendo el borde libre de la uña. Esperar unos minutos y finalizar aplicando una base incolora o mejor una capa de endurecedor de uñas para dar brillo y secado.
Si resulta difícil seguir una pincelada correcta en el borde libre, utilizar una plantilla que se puede conseguir en la perfumería. Colocar la plantilla sobre la línea amarilla para delimitar el extremo blanco de la uña. Lo habitual se utiliza un blanqueador de uñas en forma de lápiz, con un núcleo de arcilla blanca (de caolín) que se usa para dar color bajo el borde libre de la uña.
La base puede ser de color o incolora, siempre y cuando se destaca el blanco del borde de la uña.

La manicura viene del latín " manus i curare" mano i curar "manicura" 

LA CEREMONIA DE LAS 15 VELAS

Uno de los rituales más tradicionales en la celebración de los 15 años es la ceremonia de las 15 velas que simbolizan los 15 años vividos y cada una de ellas representa un momento especial, un afecto compartido, un recuerdo o un acontecimiento en el que tuvo participación alguna de las personas invitadas a participar en tan especial tradición.
LA CEREMONIA DE LAS 15 VELAS

¿CÓMO SE HACE EL RITUAL?

La ceremonia de las 15 velas se puede realizar antes o después del postre y consiste en que la joven cumpleañera invite, una a una, a las 15 personas con las cuales ha compartido momentos muy importantes de su vida que pueden ser amigas, amigos, parientes, hermanos y padres para que cada uno de los elegidos encienda una vela y pida un hermoso deseo para ella, generalmente el deseo se pide en silencio.
¿CÓMO SE HACE EL RITUAL?
Durante esta ceremonia o ritual, la cumpleañera le dedica algunas frases a cada una de las personas elegidas en el momento de encender la vela correspondiente mientras que las va nombrando. Simultáneamente, debe mencionar los motivos por los cuales esa persona fue elegida en este momento tan especial. Se puede decir que lo más importante de esta ceremonia es el contenido de los mensajes que les da a sus elegidos para encender cada vela.
EL RITUAL DE LAS 15 VELAS

LA DECORACIÓN DE LAS VELAS

Las velas se encuentran ordenadas en una maqueta o decoración especial preparada para este acontecimiento, la más común es la decoración tipo árbol. Estas maquetas se pueden adquirir en cualquier casa de souvenirs, incluso se pueden alquilar, pero también hay quienes las preparan artesanalmente siguiendo los consejos de las revistas especializadas. Para preparar una maqueta artesanal se pueden comprar los materiales y hacerla tu misma en casa en compañías de tus amigas.
LA DECORACIÓN DE LAS VELAS
La decoración de tus 15 velas depende mucho de tu estilo, existen muchísimas formas para presentarlas ante tus invitados, Por ejemplo, una manera muy bonita es colocarlas en porta velas o envases de cristal haciendo una hilera o un camino, con 5 centímetros aproximados de separación, esto permitirá que cada uno de tus invitados puedan acercarse a encenderlas sin ningún riesgo de quemarse o de ocasionar un accidente desagradable.
LA DECORACIÓN DE LAS VELAS II

LOS MENSAJES PARA TUS INVITADOS

Los mensajes para cada una de las personas que son invitadas a participar de la ceremonia de las velas deben ser auténticos, escritos con el corazón; pero como no todas las personas tienen facilidad para expresar sus sentimientos por medio de la palabra es importante pensar los mensajes con bastante tiempo de anticipación a la fecha del cumpleaños.
Tomarse el tiempo necesario, escribir y rescribir los mensajes hasta sentir que lo que está escrito coincide con el sentimiento hacia cada una de las personas invitadas a encender las velas es de fundamental importancia, para que esa noche tan especial como es la fiesta de 15 años, quede en el recuerdo como una auténtica fiesta de sentimientos y afectos compartidos.
LOS MENSAJES PARA TUS INVITADOS

TIPS EXTRAS

Debes tener todo previsto para realizar esta ceremonia, sobre todo a lo que se refiere a los encendedores. Es de muy mal gusto que al último minuto tengas que salir corriendo a buscar algo con que encender las velas.
Puedes elegir una canción especial conforme se acerca tu invitado a la vela. Si quieres ser más original, elige canciones para cada uno. Éstas, deben representar a la persona que pasa a encender la vela, por ello, es necesario que las selecciones muy bien antes de colocarlas en la ceremonia de las 15 velas.

CUIDADOS PARA EL CABELLO



Independientemente del presupuesto que tengas para comprar productos y servicios para tu cabello, su manejo depende en gran parte del cuidado básico que le ofreces los 365 días del año. Sigue los siguientes pasos para mantener un cabello bien cuidado y manejable. Éstos aplican a cualquier tipo de pelo.



1. Primero que nada conoce bien qué tipo de cabello tienes, de esta manera podrás adquirir los mejores productos para tu cabello. Y recuerda que aunque tu amiga tenga el mismo tipo de cabello que tú no significa que todo lo que ella use te va a funcionar a ti también. Como en el cuidado de la piel, donde hay que probar diversos productos hasta encontrar el humectante o la base perfecta, hay que probar varios champús, acondicionadores, mascarillas y tratamientos hasta encontrar los mejores que funcionen para tu cabello.

2. Aunque pienses que tu cabello no crece mucho, debes cortar las puntas cada seis a ocho semanas para que éste tome fuerza y no tenga puntas partidas o quebradizas. El cabello puede crecer hasta media pulgada al mes.

3. Lava tu cabello con la temperatura de agua correcta, es decir con agua tibia al lavarlo y con agua fría al enjuagarlo. No lo laves todos los días, de hacerlo le estarías robando sus aceites naturales haciéndolo lucir reseco y opaco.

4. Cada dos o tres meses usa un champú clarificante para “desintoxicar” el cabello de todos los residuos que han dejado el champú, gel, espuma, fijador y otros productos en la hebra. Cuando sientas que un producto no te funcione como antes se debe a que el cabello está tan saturado que no responde. Usa un champú clarificante y notarás como todo vuelve a ser como antes.

5. Sea la temporada de verano o no, siempre que te expongas al sol protege tu pelo. Puedes adquirir productos que se aplican al cabello para bloquearo del sol si vas a la playa o piscina. También usa un sombrero o gorra cuando salgas a caminar, a corer bicicleta o trabajar en tu jardín.
6. Cuando laves y seques tu cabello jamás lo estrujes demasiado con la toalla; más bien ve aprentando la toalla entre los mechones para eliminar el exceso de agua. Y cuando lo desenrredes hazlo de abajo hacia arriba para evitar que se parte. Siempre usa agua fría para el enjiague final, así se cerrarán las cutículas de las hebras evitando que se abran o partan.
7. Cuidado con las gomitas o ganchitos que usas para recoger tu pelo, asegúrate que la etiqueta diga que ese accesorio no parte el pelo.
8. No abuses de las herramientas calientes, como el secador, la plancha o la tenaza. Trata de no usar el secador más de dos veces por semana y en el caso de la plancha y la tenaza reserve su uso para ocasiones especiales. Aunque existen varios productos que previenen el daño por el calor de las herramientas calientes siempre lo mejor es evitarla.
9. Antes de hacer una cambio drástico, como cambiar tu color, como de marrón a rubio o viceversa, consulta con un profesional. Muchas veces por economizar el costo de hacerlo en un salón de belleza te sale más caro reparar el desastre de color que te hiciste tú misma en casa y peor aún tu pelo se maltrata muchísimo por la aplicación de tantos químicos.
10. Humectación y más humectación… Eso es lo que necesita siempre tu cabello para lidiar con las condiciones del clima y el maltrato que le hacemos constantemente cuando lo sometemos al calor, al agua salada o al cloro de la piscina. Proponte aplicar una mascarilla o un tratamiento semanal a tu cabello.

viernes, 27 de junio de 2014

NAILS NIÑAS

Hoy en el blog sabrás algunos modelos de uñas decoradas para las niñas. Qué chica no quiere salir con un diseño hermoso y bien cuidado, y con un diseño visual super hermoso, ¿no es así? Ellas no sólo quieren pintar las uñas, también quieren diferentes decoraciones con hermosos diseños y las sugerencias e ideas que ofrecemos aquí será más fácil elegir un modelo 

















miércoles, 25 de junio de 2014

EL MAQUILLAJE PARA MI BODA

" El maquillaje y el buen uso de sus elementos puede convertirse en nuestro mejor aliado, o nuestro peor enemigo."
El maquillaje de una novia es algo fundamental el día de su boda. Debe ir acorde con su personalidad y bajo ningún concepto, se tiene que sentir disfrazada o incomoda.
Por otro lado, si tenemos alguna idea en la cabeza sobre lo que queremos exactamente, podemos enseñar alguna foto a nuestro maquillista para que la tome de ejemplo. Recordemos que una novia es la representación del romanticismo puro, así que lo ideal será usar tonos claros y muy naturales, que nos permitan resaltar nuestros puntos fuertes.

BODAS DE DÍA
Deben seguir la máxima de la naturalidad en todo momento.

Por eso, los tonos nude y productos anti brillos serán nuestros grandes aliados, consiguiendo una tez perfecta y un aspecto de ensueño.

BODAS DE NOCHE
Es distinto al de día, ya que permite utilizar tonos más intensos, pero siempre sin que resulte exagerado ni compita con tu vestido. Los tonos perlados y dorados quedarán muy bien para esta ocasión.
Si optamos por centrar la atención en los ojos, los labios deberán ir en tonos neutro, como nude, rosa o marrón. Si hemos optado por sombras muy naturales, podremos arriesgarnos con algún rojo.

CONSEJOS PARA TU MAQUILLAJE DE 15 AÑOS

La celebración de los 15 años es una de las fiestas más especiales para toda niña que empieza a convertirse en mujer. Y es que no todos los días se cumplen 15 años y por eso tienes que estar perfecta para la ocasión. Desde el vestido, el peinado hasta los accesorios, todo es fundamental para lucir hermosa en uno de los eventos más importantes de nuestra vida.
Pero si algo hay que cuidar para esta fiesta es el maquillaje. No podemos acudir con la cara lavada pero tampoco debemos caer en los excesos.
He aquí algunos consejos útiles de maquillaje para conseguir un look impecable de cara a tu gran fiesta:
  • Consulta en internet. Por todos es sabido que la red nos ofrece un amplio abanico de posibilidades. Encontramos desde autos usados hasta sets de maquillaje profesionales a buenos precios y con garantías. Por ello, antes de comprar cualquier tipo de maquillaje puedes consultar avisos clasificados online donde no sólo encontrarás lo que buscas sino que también hay grandes profesionales del maquillaje que ofrecen sus servicios a domicilio. Antes de tu fiesta no dudes en hablar con alguna maquilladora o maquillador para que te pueda aconsejar.


  • Opta por un maquillaje natural. Cuando vayas a aplicar la base del maquillaje intenta que sea lo más natural posible. No abuses de los coloretes o de las bases que contrasten con tu piel. Recuerda que cuanto más natural, mejor.



  • Haz una limpieza de cutis. Para conseguir una piel aterciopelada antes de la gran fiesta de los 15, es recomendable hacer una limpieza de cutis y eliminar todas las imperfecciones. Usa una crema hidratante antes de ponerte la base para evitar irritaciones y sequedad en la piel.
  • Usa colores suaves. No olvides que lo importante es dar un toque natural a nuestro look. Cuando vayas a ponerte la sombra de ojos opta por colores cálidos como el rosa pálido o el azul celeste. Aportan delicadeza y dulzura a la cara.


  • Luce unos labios brillantes. Al igual que para el rostro, los labios no deben resaltar demasiado. Aunque los colores fucsia y rosas son muy apropiados para fiestas nocturnas, para el día es preferible optar por un color más suave. Usa un brillo de labios para darles un toque más brillante.


  • Resalta las pestañas. Usa una máscara de ojos que te alargue las pestañas. Ante una sombra de ojos más suave siempre lo podemos contrarrestar con una máscara negra que al menos resalte las pestañas por encima de todo.



Toda quinceañera es hermosa de por sí, pero si sigues todos estos consejos conseguirás estar aún más perfecta para la fiesta más inolvidable de tu vida.